Diabetes

Diabetes

¿Que es la diabetes?

La diabetes es una condición crónica y degenerativa que afecta la forma en que el cuerpo regula los niveles de glucosa (Azúcar) en la sangre. Se origina cuando el organismo no produce correctamente insulina, en consecuencia, provoca un aumento del azúcar en la sangre. Existen diferentes tipos, como la diabetes tipo 1, que es autoinmune, la tipo 2 que está relacionada con el estilo de vida y la genética. El descontrol o descuido de esta enfermedad puede generar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal y problemas de visión. 

¿Tipo de Diabetes?

Diabetes tipo 1: Es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye las células beta productoras de insulina en el páncreas.

1.- Genética Tener antecedentes familiares de diabetes tipo 1
2.- Autoinmunes El sistema inmunológico, ataca las células productoras de insulina.
3.- Infecciones virales virus pueden desencadenar una respuesta
     * Enterovirus
     * Virus de la rubéola
     * Citomegalovirus
     * Parvovirus y otro virus respiratorio

Diabetes tipo 2: Está relacionada con la obesidad, sobrepeso, la genética y el estilo de vida, alimentación, aunque la principal causa para este tipo de diabetes es la resistencia a la insulina.

Diabetes gestacional: Ocurre en algunas veces en el embarazo y cuando el cuerpo no puede regular bien el azúcar en sangre debido a los cambios hormonales y químicos el cuerpo humano.

¿Sintomas de la Diabetes?

  1. Polidipsia
    • Sensación de boca seca, no se quita la sensación de sed a pesar de tomar mucha o demasiada agua
  2. Miccion
    • Insatisfacción al orinar o sentir la necesidad de orinar aun después de haberlo hecho
  3. Polifagia
    • Poca saciedad o sentir hambre aun después de haber comido, deseos de comer alimentos pesados carbohidratos y azucares principalmente
  4. Pérdida de peso
    • Pérdida de peso inexplicable aun manteniendo altos consumos de alimentos
  5. Cicatrización Lenta
    • Las heridas en la piel, encías o lesiones en general su recuperación es lenta y permanecen sin cicatrizar por más tiempo, en algunas veces es necesario el uso de antibióticos.

Pruebas de Diagnostico

El medico realizara un test medico sobre la sintomatología del paciente, con el cual pueda generar el diagnostico medico que sea orientado a los síntomas de diabetes

Prueba de glucosa en sangre en laboratorio se realiza un análisis para medir los niveles de glucosa, ya sea en ayunas, después de una comida o con la prueba de hemoglobina A1c.

En caso de que se tenga la sospecha de un análisis iniciar erróneo puede solicitarse una confirmación con una segunda prueba, se recomienda realizar en otro laboratorio.

Algunas pruebas adicionales para el diagnóstico pueden ser pruebas de anticuerpos o péptido C.

Monitoreo

El monitoreo de la glucosa es elemental en la prevención de la diabetes, ya que permite detectar alteraciones prematuramente en los niveles de azúcar en sangre. Un control regular ayuda a identificar patrones y ajustar hábitos como la alimentación y el ejercicio para evitar picos de glucosa que pueden llevar a resistencia a la insulina. En personas con riesgo elevado, el seguimiento de la glucosa permite tomar medidas preventivas y reducir la posibilidad de complicaciones a largo plazo. Un monitoreo adecuado fomenta un estilo de vida saludable y una mejor calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *